31 de octubre de 2010
Bajo la lluvia...
Curiosa fotografía de el Cristo de las Tres Caídas de la Hermandad de La Esperanza de Triana bajo la lluvia en la calle Pureza, viéndose de fondo a la Esperanza de Triana.
450 Aniversario de Montesión
La Virgen del Rosario está a la espera de realizar su Salida Extraordinaria en la tarde de hoy, por motivo del 450 Aniversario de Montesión. El recorrido se iniciará a las 6 de la tarde por un itinerario inédito, haciendo estación en la Basílica de la Macarena. Regresara al Templo en torno a la 1 de la madrugada.




29 de octubre de 2010
Los Gitanos en Campana 2010
Gran video del Santísimo Cristo de la Salud por Campana, donde se puede ver una imágen preciosa al principio del video, donde se ve de fondo por la calle Laraña a el Paso de Misterio de la Sentencia Macarena en su regreso a la Basílica. Disfruten.
28 de octubre de 2010
María Santísima de los Dolores
Data del Siglo XVIII y sòlo Dios sabe qué manos te tallaron. Cuatro Siglos tienes, Cuatro Siglos cargando con esa pena clavada como si de un puñal se tratara. Cuatro Siglos de lágrimas hacia un Hijo que después de haber estado atado a esa columna, muerto lo ves ahora en la Cruz. Normal que en tus mismos ojos se refleje la pena llevada, en Cuatro Siglos de Judios, en Cuatro Siglos de Dolores.





Igualá Purísima Concepción Huelva
27 de octubre de 2010
Cambio de apariencia
Bueno he cambiado un poco el blog para intentar hacerlo más cómodo. Espero os guste y dejeis vuestra opinión de que os parece, si el cambio es a mejor o a peor. Gracias y espero vuestra participación.
Un saludo
Un saludo
Hermandad de la Amargura
Increible fragmento del documental de la Semana Santa según Manuel Gutiérrez Aragón donde se puede ver la Salida de la Hermandad de la Amargura con una calidad inmejorable. Disfruten
Semana Santa 2011 Huelva
Tras el primer Pleno de Hermanos Mayores del curso se ha acordado la anexión de la Hermandad de la Salud oficialmente al Martes Santo, abriendo la carrera oficial dicho día. Como ya adelantamos aquí, pero ya de manera oficial este año se podra ver por primera vez a la Sentencia por carrera oficial.
También se ha acordado el traslado del día de Salida Penitencial de la Hermandad de la Misericordia que pasa de la Madrugá al Jueves Santo pasando en tercer lugar, tras Buena Muerte y antes de Los Judios. Volvemos entonces a tener como antaño una Madrugá donde solo saldrá la Hermandad del Nazareno.
En mi opinión son dos grandes noticias, poder ver a la Sentencia por las calles del centro y ver a misericordia como de verdad se merece.

También se ha acordado el traslado del día de Salida Penitencial de la Hermandad de la Misericordia que pasa de la Madrugá al Jueves Santo pasando en tercer lugar, tras Buena Muerte y antes de Los Judios. Volvemos entonces a tener como antaño una Madrugá donde solo saldrá la Hermandad del Nazareno.
En mi opinión son dos grandes noticias, poder ver a la Sentencia por las calles del centro y ver a misericordia como de verdad se merece.
Hermandad de la Salud
Hermandad de la Misericordia

25 de octubre de 2010
Certamen de Bandas Madre de Dios del Rosario
Fue un éxito enorme el gran "macroconcierto" de bandas que se dio por una buena causa sin duda, ya que los beneficios irán a parar a la compleja tarea de reparar una joya de principios de siglo como es el edificio de Aníbal González que utilizan como casa de hermandad. Las cifras de asistencias hablan de unas 6000 personas y esque no era para menos ya que se daban cita las mejores bandas de la Semana Santa como lo son: las bandas de cornetas y tambores de Sagrada Columna y Azotes, Madre de Dios de los Desamparados, Centuria Romana Macarena, Nuestra Señora del Sol, San Juan Evangelista, Las Cigarreras, Presentación al Pueblo de Dos Hermanas y Santísimo Cristo de las Tres Caídas y 3 agrupaciones musicales: Encarnación, Redención y Virgen de los Reyes.
Aquí les dejo algunos videos de este gran día.
Aquí les dejo algunos videos de este gran día.
Prendimiento Huelva 2010
Desde la Barriada del Carmen llega hasta el centro este grandísimo paso, tanto en belleza como en tamaño, ya que trae doce trabajaderas. Lo calzan un total de 72 costaleros.
22 de octubre de 2010
Madrugá año 2000
Aún no se sabe muy bien que pasó ese año, quizás porque nunca se ha sabido o quizás porque nadie quiere que se sepa.
Aquí les muestro un video con la pocas imágenes que se pudieron ver de esa Madrugá.
Lo más interesante del video es a partir del minuto 0,38 donde se puede ver como se da una carrera. Pero lo más impactante es que en 1,17 se ve detrás de un hombre que va de azul, como otro hombre se lleva la mano a la voca como dando la voz de alarma y a raíz de ahí comienza la carrera. Sin lugar a dudas es impactante.
Aquí les muestro un video con la pocas imágenes que se pudieron ver de esa Madrugá.
Lo más interesante del video es a partir del minuto 0,38 donde se puede ver como se da una carrera. Pero lo más impactante es que en 1,17 se ve detrás de un hombre que va de azul, como otro hombre se lleva la mano a la voca como dando la voz de alarma y a raíz de ahí comienza la carrera. Sin lugar a dudas es impactante.
21 de octubre de 2010
Oración en el Huerto Huelva
En Huelva siempre se ha dicho que el Paso de Misterio de la Oración, o de "los morgan", pesa mucho, que da mucha leña. Bueno pues viendo a esta cuadrilla trabajar por derecho, poco da pensar la leña que pega.
La Espada de la Hermandad del Silencio
Detalles
En la Semana Santa hay miles de detalles que seguro se escapan a nuestros ojos. Pues bien, en la Semana Santa pasada la Virgen de la Paz estrenaba peana de plata para el palio ,obra de los geniales Hermanos Delgados. A ellos les gusta firmar todas sus obras, con detalles curiosos que lo ponen a la vista del curioso observador y la gracia está en descubrirlo. Ahí van las curiosas setas que se pueden observar en uno de los laterales de la peana.



El pelicano del Cristo del Amor
En la base del paso de Cristo del Amor, junto a la Cruz, aparece un pelicano con las entrañas abiertas de donde sus crias se alimentan. Viene a representar el amor de Nuestro Padre Jesús hacia la humanidad, que derramó su sangre para y por nuestra salvación. Analogamente el pelicano representa el amor hacia sus crias derramando su sangre para poderlas alimentarlas y en definitiva, salvarlas.


20 de octubre de 2010
La Macarena sin Palio
Hace ya cosa de un mes pudimos ver y admirar a la Esperanza Macarena como hacía Salida Extraordinaria por motivo de la Beatificación de Madre María de la Purísima al Estadio de la Peineta. Como la altura del tunel de acceso al estadio no permitía que pasara el Palio, la Macarena salio sin él.
Pues bien, no es la primera vez que la Macarena sale sin Palio.
En el año 1.946 es otra de las pocas veces que esta Virgen ha salido procesionalmente sin el Palio. Fue con motivo de un acto celebrado en la Plaza Nueva por la proclamación de la Virgen de los Reyes como Patrona de la Ciudad.
Pues bien, no es la primera vez que la Macarena sale sin Palio.
En el año 1.946 es otra de las pocas veces que esta Virgen ha salido procesionalmente sin el Palio. Fue con motivo de un acto celebrado en la Plaza Nueva por la proclamación de la Virgen de los Reyes como Patrona de la Ciudad.

Pepsi y la Semana Santa
Semana Santa de 1.964. La marca comercial Pepsi-Cola intenta hacerse un hueco en el mercado sevillano para competenciar a la Coca Cola, que ya llevaba algunos en Sevilla.
Por aquel entonces uno de los responsables de Pepsi en Sevilla, D. José Catalán, era un miembro destacado de la Hermandad de la Redención (fue uno de los hermanos fundadores) y pensó en una fórmula publicitaria que consistía en regalar un refresco de la citada marca a los costaleros de algunos pasos, como forma de dar a conocer el producto a la gente.
Estas dos fotos corresponden al momento en el que se ofrece el citado refresco a los costaleros de la Hermandad de la Redención.

Fotos y Texto sacado de http://costalerosdeaficion.es.tl
Por aquel entonces uno de los responsables de Pepsi en Sevilla, D. José Catalán, era un miembro destacado de la Hermandad de la Redención (fue uno de los hermanos fundadores) y pensó en una fórmula publicitaria que consistía en regalar un refresco de la citada marca a los costaleros de algunos pasos, como forma de dar a conocer el producto a la gente.
Estas dos fotos corresponden al momento en el que se ofrece el citado refresco a los costaleros de la Hermandad de la Redención.


19 de octubre de 2010
Virgen del Valle, Huelva
Si hay un paso que este año me ha cautivado ha sido el Palio de la Virgen del Valle de la Hermandad de los Estudiantes de Huelva, con un andar fino, elegante y de categoría. Su capataz, Alberto Parejo, está realizando un magnifico trabajo, donde al final se ve, y de que manera.
Disfruten con este video, es una lástima que no haya más videos de este año.
Disfruten con este video, es una lástima que no haya más videos de este año.
Las dos Esperanzas
La lluvia es sin duda el enemigo número uno de los cofrades, pero en está ocasión fue cómplice. Año 1995, Madrugá en Sevilla, empieza a llover con lo que la Macarena dedice resguardarse dentro de la Catedral. Cuando Triana llegaba a la Catedral aún seguía estando allí la Macarena y se pudo dar una imágen que siempre quedará en el recuerdo de los que allí estuvieron presentes, Las Dos Esperanza frente por frente.
18 de octubre de 2010
La Salida más esperada
Sin duda la salida más esperada por todos los cofrades, es cuando verdaderamente empieza la Semana Santa.
17 de octubre de 2010
Salida de la Hermandad de la Estrella en 1932, desde entonces "La Valiente"
Documental de la Salida que realizó la Hermandad de la Estrella en 1932 durante la 2º República española, siendo la única en salir esa Semana Santa, a pesar de las amenazas por parte de sectores republicanos.
16 de octubre de 2010
La Gran ausente de la Semana Santa 2010
San Gonzalo fue sin duda la Gran ausente de la Semana Santa de 2010.
Aquí os dejo la gran entrada en Campana del año 2009 con "La obra" de la banda de las Cigarreras en su 30 aniversario. Esperemos que la del 2011 sea aún mejor si cabe.
Aquí os dejo la gran entrada en Campana del año 2009 con "La obra" de la banda de las Cigarreras en su 30 aniversario. Esperemos que la del 2011 sea aún mejor si cabe.
15 de octubre de 2010
La Carreteria.
Salida trabajada y dificultosa de el paso de misterio de la Carreteria. El Calvario más completo que hay.
Madrugá años 20
Video de los años 20 donde se puede ver el transcurso de la Hermandad del Gran Poder y el paso de Cristo, a la Esperanza de Triana por la vieja cárcel del Pópulo, si no me equivoco, y a la Esperanza Macarena por el Arco y la Calle Resolana.
La Esperanza de Triana Juanto a la Estrella de Triana
Video del encuentro que se produjo esta Semana Santa durante el saludo de la Hermandad de la Esperanza de Triana donde el palio entró dentro de la Capilla de la Estrella. Un momento de lo mas emocionante.
14 de octubre de 2010
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
Videos del paso de Jesús del Gran Poder por la Campana en el 2010. Fantásticos videos donde aparte de ver al Señor de Sevilla se cuentan grandes anécdotas y curiosidades. Pongan buena atención a el audio.
La cuadrilla de "Los Ratones"
En Sevilla se habla maravillas de una legendaria cuadrilla, la cuadrilla de "Los Ratones" cuyo capataz era Rafael Franco Luque Rojas.
Aquí os traigo un fragmento de texto escrito por Antonio Burgos para que tengais constancia de la casta de esta cuadrilla de ensueño.
Era 1945 y era Domingo de Ramos. Llovió. La Amargura se quedó sin salir. El capataz Rafael Franco le apuntó el jornal a su cuadrilla y los mandó a su casa. Los citó el Lunes en la Vera Cruz. Y sacaron la Vera Cruz. Y el Martes sacaron La Candelaria. Y el Miércoles, Los Panaderos. Y cuando acababan de entrar el palio de la Virgen de Regla, Rafael citó a la cuadrilla para el día siguiente, a las 9 de la mañana, en San Pedro. A las 9 de la mañana de un Jueves Santo. Y el costalero Manuel Torralbo, Triana pura, se atrevió a decirle:
—Rafael, ¿a las 9 de la mañana? ¿Es que vamos a barrer las calles?
No. Iban a sacar La Amargura, que como no había podido salir el Domingo, lo hacía el Jueves por la mañana, en aquella Semana Santa tan viva y vivida, tan poco reglamentada. Pero sólo cuando, rotos y muertos de sueño, los peones ya estuvieron en San Pedro les dijo Franco que iban a sacar La Amargura. La pasearon por la mañana antigua de mantillas. Entraron a las 4 de la tarde. Y Rafael les dijo:
—Pues ahora nos vamos a Montensión.
—¿Sin almorzar?
—Ya os darán allí un bocadillo.
Y sacaron Montensión. Y entraron el palio del Rosario a la 1 de la madrugada del Viernes. Y les dijo el capataz:
—Ea, ahora nos vamos para el Gran Poder. Y cuidaíto con lo que se habla, que a nadie se le ocurra decir que ustedes eran los de esta mañana en La Amargura.
Y sacaron El Gran Poder. Y una vez dentro el palio de Mayor Dolor y Traspaso, se echaron a dormir por los portales, porque a las 4 tenían que sacar La Carretería, donde Rafael igualaba a sus Ratones de palio en el barco, para que saliera mejor por aquella puerta. Cuando entró La Carretería, la misma cuadrilla de Rafael Franco había sacado cuatro cofradías en menos de 40 horas. ¡Y sin relevos ni costaleros de refresco!
Rafael Franco, con su terno negro y su señorío, se nos fue hace ya el tiempo que proclama un azulejo con su nombre en la esquina del Palquillo. El único capataz que durante cuatro Madrugadas sacó al mismo tiempo el Gran Poder y la Macarena. Por la rampa de la salida de una capilla, los peones de Los Ratones, la mejor cuadrilla de palio que nunca hubo, se nos fueron yendo, uno tras otro, de la corrida de la vida.
Rafael Franco
Aquí os traigo un fragmento de texto escrito por Antonio Burgos para que tengais constancia de la casta de esta cuadrilla de ensueño.
Era 1945 y era Domingo de Ramos. Llovió. La Amargura se quedó sin salir. El capataz Rafael Franco le apuntó el jornal a su cuadrilla y los mandó a su casa. Los citó el Lunes en la Vera Cruz. Y sacaron la Vera Cruz. Y el Martes sacaron La Candelaria. Y el Miércoles, Los Panaderos. Y cuando acababan de entrar el palio de la Virgen de Regla, Rafael citó a la cuadrilla para el día siguiente, a las 9 de la mañana, en San Pedro. A las 9 de la mañana de un Jueves Santo. Y el costalero Manuel Torralbo, Triana pura, se atrevió a decirle:
—Rafael, ¿a las 9 de la mañana? ¿Es que vamos a barrer las calles?
No. Iban a sacar La Amargura, que como no había podido salir el Domingo, lo hacía el Jueves por la mañana, en aquella Semana Santa tan viva y vivida, tan poco reglamentada. Pero sólo cuando, rotos y muertos de sueño, los peones ya estuvieron en San Pedro les dijo Franco que iban a sacar La Amargura. La pasearon por la mañana antigua de mantillas. Entraron a las 4 de la tarde. Y Rafael les dijo:
—Pues ahora nos vamos a Montensión.
—¿Sin almorzar?
—Ya os darán allí un bocadillo.
Y sacaron Montensión. Y entraron el palio del Rosario a la 1 de la madrugada del Viernes. Y les dijo el capataz:
—Ea, ahora nos vamos para el Gran Poder. Y cuidaíto con lo que se habla, que a nadie se le ocurra decir que ustedes eran los de esta mañana en La Amargura.
Y sacaron El Gran Poder. Y una vez dentro el palio de Mayor Dolor y Traspaso, se echaron a dormir por los portales, porque a las 4 tenían que sacar La Carretería, donde Rafael igualaba a sus Ratones de palio en el barco, para que saliera mejor por aquella puerta. Cuando entró La Carretería, la misma cuadrilla de Rafael Franco había sacado cuatro cofradías en menos de 40 horas. ¡Y sin relevos ni costaleros de refresco!
Rafael Franco, con su terno negro y su señorío, se nos fue hace ya el tiempo que proclama un azulejo con su nombre en la esquina del Palquillo. El único capataz que durante cuatro Madrugadas sacó al mismo tiempo el Gran Poder y la Macarena. Por la rampa de la salida de una capilla, los peones de Los Ratones, la mejor cuadrilla de palio que nunca hubo, se nos fueron yendo, uno tras otro, de la corrida de la vida.
Rafael Franco

13 de octubre de 2010
Antonio León Ortega
Hablar de Semana Santa en Huelva es hablar de Antonio León Ortega, escultor que ha realizado un sin fin de obras por diversos lugares y que en Huelva ha realizado cantidad de tallas para las hermandades de penitencia.
Antonio León Ortega nace en la ciudad de Ayamonte de la provincia de Huelva el 7 de diciembre de 1907. Desde adolescente, casi niño, muestra una fuerte inquietud y facultades innatas por y para la escultura, realizando sus primeras obras de forma autodidacta, años más tarde cuando se las enseña a Mariano Benlliure las elogia como propias de un escultor formado. Se forma en Madrid entre los años 1927 y 1934. Cursa los estudios de Escultura y de Profesorado de Dibujo en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, hoy Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Trabaja en Huelva desde el año 1938 en su primer taller en la calle San Cristóbal, que comparte con el pintor Pedro Gómez, y que además de escuela informal de artistas se convierte en un ateneo de las artes y de las humanidades en la Huelva de la época.En estos años estudia la imaginería sevillana sobre todo a su otro gran referente, Martínez Montañés. En el año 1964 se traslada a un nuevo taller en la calle Medico Luís Buendía hasta el año 1985 en el que una enfermedad le aparta de toda actividad. En 50 años de duro trabajo realiza más de cuatrocientas obras, entre pequeño y gran formato, en madera, barro, piedra, bronce y otros materiales. En definitiva un grandísimo escultor que ha enriquecido a Huelva y su Provincia.
En cuanto a la Semana Santa de Huelva os muestro las imágenes realizadas por este autor cuyas imágenes son titulares de estas hermandades, pero tiene otra gran cantidad de imágenes secundarias por todas las hermandades de la capital.
Antonio León Ortega nace en la ciudad de Ayamonte de la provincia de Huelva el 7 de diciembre de 1907. Desde adolescente, casi niño, muestra una fuerte inquietud y facultades innatas por y para la escultura, realizando sus primeras obras de forma autodidacta, años más tarde cuando se las enseña a Mariano Benlliure las elogia como propias de un escultor formado. Se forma en Madrid entre los años 1927 y 1934. Cursa los estudios de Escultura y de Profesorado de Dibujo en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, hoy Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Trabaja en Huelva desde el año 1938 en su primer taller en la calle San Cristóbal, que comparte con el pintor Pedro Gómez, y que además de escuela informal de artistas se convierte en un ateneo de las artes y de las humanidades en la Huelva de la época.En estos años estudia la imaginería sevillana sobre todo a su otro gran referente, Martínez Montañés. En el año 1964 se traslada a un nuevo taller en la calle Medico Luís Buendía hasta el año 1985 en el que una enfermedad le aparta de toda actividad. En 50 años de duro trabajo realiza más de cuatrocientas obras, entre pequeño y gran formato, en madera, barro, piedra, bronce y otros materiales. En definitiva un grandísimo escultor que ha enriquecido a Huelva y su Provincia.
En cuanto a la Semana Santa de Huelva os muestro las imágenes realizadas por este autor cuyas imágenes son titulares de estas hermandades, pero tiene otra gran cantidad de imágenes secundarias por todas las hermandades de la capital.
HERMANDAD DE LA BORRIQUITA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)