En 1901 diseñó un palio para el paso de la Virgen de la Amargura de Sevilla que supuso un cambio importante sobre el estilo hasta entonces imperante.Este palio fue vendido en 1926 a la Hermandad del Desconsuelo de Jerez de la Frontera, donde continua en la actualidad.
Palio Azul en la actualidad

Muchas de sus obras tuvieron por destino la Hermandad de La Esperanza Macarena (Sevilla) de la que era hermano, como un manto de malla que se estrenó en 1900 y es conocido popularmente como "el camaronero". Además de su faceta de bordador, fue también diseñador de obras de orfebrería, así como de la ropa de la centuria romana. En 1929 también diseñó otro manto para la Macarena de tisú verde.
Manto camaronero

Centuria Romana

En 1915, en pleno periodo de madurez, realizó una de sus obras más logradas, formada por el conjunto del palio y el manto de la Virgen de la Presentación de la Hermandad de El Calvario (Sevilla).
Palio Virgen de la Presentación

Otras de sus obras en Sevilla son: Túnica "Persa" de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder de 1908, palio Virgen de la Estrella de 1891, Túnica del Señor de la Sentencia de 1889 y un largo etc de obras en la capital hispalense.
Túnica Gran Poder

Túnica Sentencia

Palio de la Estrella de Rodríguez Ojeda

En Huelva a pesar de perder el palio de Nuestra Señora de la Soledad de María de principios de siglo, que desgraciadamente, fue destruido durante los tristes acontecimientos de la Guerra Civil. Actualmente contamos en la capital con algunas importantes muestras del genio de Rodríguez Ojeda como son, entre otras, los bordados del paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores de la Hermandad de los Judíos y las bambalinas del palio de María Santísima de la Amargura de la Hermandad del Nazareno
Palio perdido de Nuestra Señora de la Soledad de María

Palio Hermandad de los Judios

Trasera de palio y manto Hermandad de los Judios

Bambalinas de palio Hermandad del Nazareno
